Ir al contenido
  • Pueblos
  • Historias
  • Crónicas
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Prensa
    • Compartido
    • Mecenas
  • Contacto
Menú
  • Pueblos
  • Historias
  • Crónicas
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Prensa
    • Compartido
    • Mecenas
  • Contacto
  • ES
  • Pueblos
  • Historias
  • Crónicas
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Prensa
    • Compartido
    • Mecenas
  • Contacto
Menú
  • Pueblos
  • Historias
  • Crónicas
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Prensa
    • Compartido
    • Mecenas
  • Contacto
  • ES
  • Pueblos
  • Historias
  • Crónicas
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Prensa
    • Compartido
    • Mecenas
  • Contacto
Menú
  • Pueblos
  • Historias
  • Crónicas
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Prensa
    • Compartido
    • Mecenas
  • Contacto
  • ES

Othmane

  • 14/10/2021

Ikaztegieta

Othmane de origen saharaui, se acercó a saludarnos y a informarse sobre lo que ibamos a hacer durante nuestra visita en Ikaztegieta. Quería participar, junto con su familia y contarnos su historia.

Lleva 6 años viviendo en Ikaztegieta junto a su mujer, sus tres hijas y sus dos hijos. Antes ha vivido en otros países, e incluso, en otros pueblos de la zona. Nos cuenta que en Ikaztegieta se siente uno más de la comunidad.

Othmane trae en su mirada el Sáhara y la historia del pueblo saharaui.
La historia del Sáhara Occidental es compleja y dolorosa. El propio Othmane, nos contaba como siendo un niño, en 1975, tuvo que salir de su hogar a pie junto a toda su familia hasta llegar a los campamentos de refugiados en Argelia. Un camino, muy duro, de muchas pérdidas en todos los sentidos, donde la vida se transformó al compás de la guerra con Marruecos.

Siendo aun un niño, como a otros muchos niños sharauis, a Othmane lo enviaron a Libia para estudiar. Otros fueron enviados a Argelia o Cuba. Hoy, su oficio, al igual que el nuestro, es la fotografía, y sus imágenes sobre el Sáhara se han expuesto en Italia y en el País Vasco entre otros lugares; exposiciones que siempre han tenido como objetivo, mostrar la realidad de su pueblo.

Tras 46 años de conflictos y supervivencia en unos campamentos de refugiados en medio del desierto, con escasez de agua, alimentos y un clima extremo, se nos hace admirable la determinación que tienen por su causa y la forma tan sentida con la que nos explicó la historia de su pueblo. El objetivo de la paz y la independencia en el Sáhara Occidental, es un fin en si mismo. Nos cuenta que seguirán trabajando por ello hasta conseguirlo.

Afortunadamente, hoy esta más esperanzado que nunca. La Unión Africana reconoce la República Árabe Saharaui Democrática y su derecho a la autodeterminación. Otros como España y la ONU serán imprenscindibles para que este conflicto finalice. Lo que está claro es que si se tratara de un territorio pobre, la bandera de la R.A.S.D. ondearía desde la proclamación de su independencia en febrero de 1976.

Mientras, Othmane y el pueblo saharaui continuan explicando su historia.

Conoce otras historias

Miguel

Zuheros

  • 02/09/2021
Martzelino

Baliarrain

  • 10/06/2021
Cándido

Señuela

  • 18/05/2022
Irati

Orendain

  • 22/06/2021
Jose Antonio

Altzaga

  • 23/05/2021
Pepe

Alkiza

  • 15/05/2021
Felipe

Tejerizas

  • 24/04/2022
Ana

Alquézar

  • 28/07/2021
Ianire

Altzaga

  • 23/05/2021
Marisa

Fuentestrún

  • 27/08/2022
Feli

Beizama

  • 13/07/2021
Rita

Fuentestrún

  • 26/08/2022
(Miguel)

Zuheros

  • 02/09/2021
María Rosario

Arama

  • 13/06/2021
Alberto

Orexa

  • 29/06/2021
Jokin

Baliarrain

  • 10/06/2021
Izaskun

Beizama

  • 13/07/2021
Aratz

Orendain

  • 22/06/2021
Lyudmyla

Alkiza

  • 12/05/2021
Rexu

Altzo

  • 07/06/2021
Ibon

Arruazu

  • 22/12/2021
Gurutxe

Altzo

  • 07/06/2021
Iker

Arama

  • 16/06/2021
Gurutze

Orexa

  • 30/06/2021
María

Yanguas

  • 26/09/2022
Gaby

Alquézar

  • 03/08/2021
Petra

Yanguas

  • 26/09/2022
Victoria

Señuela

  • 18/05/2022
Seberiana

Ikaztegieta

  • 15/12/2021
Anterior
Siguiente

Conoce otras historias

Volver a historias

Newsletter

Subscríbete si quieres que, muy de vez en cuando, te contemos las últimas novedades, las importantes.
Siempre sin agobiar, que a nosotros tampoco nos gusta.

Un archivo fotográfico de retratos de personas que viven en pueblos pequeños.

Un proyecto de

¡Acompáñanos!

Instagram Facebook-f Youtube Twitter

No utilizamos las cookies para nada, pero te tenemos que pedir permiso.

Puedes desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Como decíamos en el banner anterior... nosotros no utilizamos las cookies. A veces para cotillear de donde vienen los visitantes o para ver qué pueblos o historias tienen más visitas, pero poco más. Aún así, tenemos la obligación legal de informaros de que hay información que se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, por ejemplo.

Cookies estrictamente necesarias

Las «Cookies estrictamente necesarias», llamadas algunas veces cookies esenciales, son cookies que son necesarias para que la web funcione correctamente.
Por ejemplo, se usan cookies estrictamente necesarias para guardar la información sobre qué cookies ha aceptado el usuario.

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Para saber si has dicho que sí o has dicho que no a las propias cookies, sólo eso.

No se almacena ningún dato sensible o personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Todo esto gracias a  GDPR Cookie Compliance