• Archivo
  • Historias
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Compartido
    • Prensa
    • Mecenas
    • Contacto
Menú
  • Archivo
  • Historias
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Compartido
    • Prensa
    • Mecenas
    • Contacto
  • ES
    • EU
    • CA
    • EN
  • Archivo
  • Historias
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Compartido
    • Prensa
    • Mecenas
    • Contacto
Menú
  • Archivo
  • Historias
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Compartido
    • Prensa
    • Mecenas
    • Contacto
  • ES
    • EU
    • CA
    • EN
  • Archivo
  • Historias
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Compartido
    • Prensa
    • Mecenas
    • Contacto
Menú
  • Archivo
  • Historias
  • Súmate
  • Más
    • Proyecto
    • Nosotros
    • Compartido
    • Prensa
    • Mecenas
    • Contacto
  • ES
    • EU
    • CA
    • EN

Othmane

  • 14/10/2021

Ikaztegieta

Othmane de origen saharaui, se acercó a saludarnos y a informarse sobre lo que ibamos a hacer durante nuestra visita en Ikaztegieta. Quería participar, junto con su familia y contarnos su historia.

Lleva 6 años viviendo en Ikaztegieta junto a su mujer, sus tres hijas y sus dos hijos. Antes ha vivido en otros países, e incluso, en otros pueblos de la zona. Nos cuenta que en Ikaztegieta se siente uno más de la comunidad.

Othmane trae en su mirada el Sáhara y la historia del pueblo saharaui.
La historia del Sáhara Occidental es compleja y dolorosa. El propio Othmane, nos contaba como siendo un niño, en 1975, tuvo que salir de su hogar a pie junto a toda su familia hasta llegar a los campamentos de refugiados en Argelia. Un camino, muy duro, de muchas pérdidas en todos los sentidos, donde la vida se transformó al compás de la guerra con Marruecos.

Siendo aun un niño, como a otros muchos niños sharauis, a Othmane lo enviaron a Libia para estudiar. Otros fueron enviados a Argelia o Cuba. Hoy, su oficio, al igual que el nuestro, es la fotografía, y sus imágenes sobre el Sáhara se han expuesto en Italia y en el País Vasco entre otros lugares; exposiciones que siempre han tenido como objetivo, mostrar la realidad de su pueblo.

Tras 46 años de conflictos y supervivencia en unos campamentos de refugiados en medio del desierto, con escasez de agua, alimentos y un clima extremo, se nos hace admirable la determinación que tienen por su causa y la forma tan sentida con la que nos explicó la historia de su pueblo. El objetivo de la paz y la independencia en el Sáhara Occidental, es un fin en si mismo. Nos cuenta que seguirán trabajando por ello hasta conseguirlo.

Afortunadamente, hoy esta más esperanzado que nunca. La Unión Africana reconoce la República Árabe Saharaui Democrática y su derecho a la autodeterminación. Otros como España y la ONU serán imprenscindibles para que este conflicto finalice. Lo que está claro es que si se tratara de un territorio pobre, la bandera de la R.A.S.D. ondearía desde la proclamación de su independencia en febrero de 1976.

Mientras, Othmane y el pueblo saharaui continuan explicando su historia.

Conoce otras historias

Loading...
Miguel
Miguel es un niño feliz. Vino junto con su tía porque no pudo esperar para...
  • 02/09/2021

Zuheros

Miguel
Miguel es un niño feliz. Vino junto con su tía porque no pudo esperar para...
  • 02/09/2021

Zuheros

Gaby
Su vida es el conjunto de mil historias, a cual más peculiar y divertida, y...
  • 03/08/2021

Alquézar

Gaby
Su vida es el conjunto de mil historias, a cual más peculiar y divertida, y...
  • 03/08/2021

Alquézar

María Rosario
María Rosario ha estado siempre ligada al mundo del caserío; primero repartiendo leche y, más...
  • 13/06/2021

Arama

María Rosario
María Rosario ha estado siempre ligada al mundo del caserío; primero repartiendo leche y, más...
  • 13/06/2021

Arama

Jokin
Lo que aprendimos de deportes rurales (Herri Kirolak) con Jokin, no tiene precio. Profesional de...
  • 10/06/2021

Baliarrain

Jokin
Lo que aprendimos de deportes rurales (Herri Kirolak) con Jokin, no tiene precio. Profesional de...
  • 10/06/2021

Baliarrain

Iker
Iker pasó a fotografiarse por la Bitxa como cualquier otro habitante de Arama. Simpático, se...
  • 16/06/2021

Arama

Iker
Iker pasó a fotografiarse por la Bitxa como cualquier otro habitante de Arama. Simpático, se...
  • 16/06/2021

Arama

Alberto
Alberto ha sido nuestro gran aliado en el pueblo. Los últimos días nos confesó que...
  • 29/06/2021

Orexa

Alberto
Alberto ha sido nuestro gran aliado en el pueblo. Los últimos días nos confesó que...
  • 29/06/2021

Orexa

1 2 … 4 Next »

Conoce otras historias

Lyudmyla
Nacida en 1941 en Dniepropietrovsk, Ucrania, Lyudmyla es la matriarca de una gran familia. Tuvo...
  • 12/05/2021

Alkiza

Lyudmyla
Nacida en 1941 en Dniepropietrovsk, Ucrania, Lyudmyla es la matriarca de una gran familia. Tuvo...
  • 12/05/2021

Alkiza

Gurutxe
Nacida en Caracas (Venezuela) en 1965, Gurutxe es hija de migrantes vascos que, en busca...
  • 07/06/2021

Altzo

Gurutxe
Nacida en Caracas (Venezuela) en 1965, Gurutxe es hija de migrantes vascos que, en busca...
  • 07/06/2021

Altzo

Jose Antonio
Maria José y Jose Antonio regentan, desde hace muchos años y con mucho esfuerzo, la...
  • 23/05/2021

Altzaga

Jose Antonio
Maria José y Jose Antonio regentan, desde hace muchos años y con mucho esfuerzo, la...
  • 23/05/2021

Altzaga

Ana
Ana es la concejala de cultura de Alquézar actualmente, pero lleva toda una vida dedicándose...
  • 28/07/2021

Alquézar

Ana
Ana es la concejala de cultura de Alquézar actualmente, pero lleva toda una vida dedicándose...
  • 28/07/2021

Alquézar

Volver a historias

Newsletter

Subscríbete si quieres que, muy de vez en cuando, te contemos las últimas novedades, las importantes.
Siempre sin agobiar, que a nosotros tampoco nos gusta.

Un archivo fotográfico de retratos de personas que viven en pueblos pequeños.

Un proyecto de

Instagram Facebook-f Youtube Twitter