Desde lo rural,
para lo rural.
Retrato Nómada
El Archivo
El objetivo principal de este proyecto es crear un Archivo Rural Contemporáneo de las personas que viven en pueblos pequeños. Entendemos que estos pueblos son fuente y cuidadores de cultura, identidad, carácter y lengua.
Retrato Nómada quiere dar el protagonismo a los pueblos y a sus gentes, y crear así un archivo fotográfico como memoria y patrimonio de quiénes y cómo eran las personas que vivían en este tiempo.











Los Pueblos, la clave
Para que esta actividad se pueda llevar a cabo necesitamos la ayuda de los ayuntamientos. Es con ellos con quienes concretamos las fechas, el presupuesto y el resto de detalles para que la visita sea un éxito.
Es una actividad absolutamente abierta y transversal, gratuita para las personas participantes y, por supuesto, nunca obligatoria.
El Origen
Nos inspiramos en grandes maestros de la fotografía que utilizaron estudios portátiles para sus trabajos más antropológicos, como el pionero Edward S. Curtis, con su trabajo sobre los indios americanos, Irving Penn con su trabajo «Worlds in a Small Room», John Delaney con «Golden Eagle Nomads» o Richard Avedon con su afamada serie “In American West”.
A nivel estatal, nos inspira la fotógrafa palentina, Piedad Isla, que siendo consciente de un modo de vida que se transformaba, se dedicó a retratar, incansablemente, la vida social de su entorno, viajando con su cámara y su vespa.
En nuestro caso, utilizamos el exterior de la autocaravana como estructura base del plató, llevamos el estudio a los lugares que visitamos.

©Irving Penn

©Fundación Piedad Isla & Juan Torres

©Laura Wilson
la bitxa
Para poder hacer este proyecto tan ambicioso contamos con nuestra querida Bitxa, que es nuestra casa, estudio fotográfico y galería itinerante.
‘Todo ocurre entorno a la Bitxa’
Ella es la protagonista y el centro de todo lo que hacemos. Es una alemana Hymer-Mobil S550 de 1982 montada sobre un furgón Mercedes-Benz T1 208 gasolina, de la conocida serie de las «Brownie».
Nosotros la hemos transformado, actualizado y adecuado a nuestras necesidades.

En el invierno de 2019 en la costa del Algarve en Portugal.
El estudio
En un lateral montamos el estudio fotográfico, que está abierto durante nuestra estancia en el pueblo.
Abrimos el toldo, ponemos una tela como fondo y otra en el lateral para conseguir un rincón más íntimo (sino hace demasiado viento, claro está).
De este modo, quienes quieren retratarse pueden pasar en cualquier momento.



Los retratos
Invitamos al retratado a que pase al interior de la Bitxa donde seleccionamos e imprimimos al momento una copia del retrato en papel. También les enviamos su retrato en digital.
Por otro lado, preparamos todos los retratos que hemos hecho en el pueblo para entregarselos al ayuntamiento en una caja a medida para que lo puedan guardar y dejar para consulta.
Y, por supuesto, los añadimos a este archivo digital, que estás visitando, para que estén disponibles en todo el mundo.


la exposición
En el otro lateral, montamos la exposición de los retratos que hemos ido haciendo en los pueblos por donde hemos pasado.
Una manera de que personas de diferentes pueblos se vean y se conozcan entre ellas, para así tratar de «conectar» diferentes comunidades.
LOS BENEFICIOS
Con nuestra visita, son muchas las cosas que intentamos aportar a la comunidad.
LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS
Ponemos en valor a las personas que viven en pueblos pequeños. Nuestros retratos son individuales porque pensamos que cada persona es importante.
CREAR MEMORIA PARA EL FUTURO
Con la ayuda de los habitantes del pueblo, creamos un archivo de las personas que forman la comunidad. Será algo histórico que tendrá especial valor dentro de unas décadas. Es un trabajo colaborativo que se queda en el propio pueblo.
DINAMIZAR CON CULTURA
Es una actividad diferente, única y especial para la gente que participa. Nos sirve para acercar la fotografía a las personas, mientras creamos un recuerdo que se queda en la memoria de todos.
Conectar comunidades
La exposición de fotografías que ponemos en el lateral de la autocaravana da pie a que personas de diferentes comunidades se vean y se conozcan entre ellas.
La vida Nómada
Compartir otras formas de vida enriquece a quien las escucha. Nuestro estilo de vida suscita muchas preguntas. Preguntas que solemos responder en forma de proyecciones, encuentros o charlas con los vecinos, visitas de los niños de la escuela o del pueblo, etc.
Exposición de fotografías
Con todas las fotografías que hagamos en el pueblo, el Ayuntamiento podrá montar una exposición con las fotografías de sus vecinos: colgarlas en una sala, pegarlas en las paredes del pueblo, en los balcones, etc. ¡creatividad al poder!
Tenemos preparado todo el material que puedas necesitar para comunicar nuestro proyecto.
Cualquier cosa, no dudes en contactarnos.
¡Muchas gracias!