NUESTRA HISTORIA
Eli Garmendia y Carlos Pericás.
Una pareja de fotógrafos.
Vivimos y trabajamos en una autocaravana.
Es nuestra casa y estudio creativo.
Somos Nomad Studio
Estuvimos 9 meses preparando el inicio de un viaje sin fechas. Con esfuerzo y cariño, rehabilitamos y transformamos una autocaravana viejita para convertirla en nuestro hogar y lugar de trabajo.
El plan era que la vida, el viaje y el trabajo se hicieran uno.
Así, en Abril de 2018 iniciamos el viaje, un gran cambio de vida con intención de salir de la ciudad y sumergirnos en lo verde para mejorar nuestra calidad de vida y poder cambiar los tempos de nuestro día a día.
No somos fans de los grandes términos, pero de alguna manera nos identificamos con las corrientes del “minimalismo” y lo “slow”, es decir, llevar una vida más sencilla y reducir pertenencias, vivir con menos. Nada de fanatismos, solo disfrutar realmente de lo que hacemos. La Bitxa, nuestra casa con ruedas, era la manera perfecta de hacerlo.
Así que, lo que al inicio parecía una gran locura, se ha convertido en nuestra loca manera de estar en el mundo.
Nomad Studio es un contenedor de proyectos fotográficos y creativos que desarrolla su práctica con comunidades, trabajando entorno a la memoria y la identidad.
El retrato se convierte en la manera de hablar de los demás, de uno mismo, de quienes estuvieron antes que nosotros y de los que vendrán detrás.
Nomad Studio nos permite abrir las puertas de nuestro hogar con ruedas y utilizar la fotografia como herramienta de transformación social y de encuentro entre las personas.
«La fotografía como herramienta de transformación social y lugar de encuentro.»
Eli utiliza la fotografía como herramienta de cuestionamiento y experimentación autobiográfica. Le interesan temas como la identidad, el cuerpo, la naturaleza, y la música. La obra de Eli ha sido expuesta en festivales de fotografía como GuatePhoto o Baffest, y ha sido expuesto en salas y galerías como Tabakalera o GKo Gallery entre otros. Su trabajo El Bosque Dormido ha sido becado por SERDE en Letonia y nominado para el Prix Pictet.
El trabajo de Carlos con protagonistas del mundo de la música ha sido publicado en medios españoles como El País o Icon, e internacionales como Rolling Stone, The New York Times, Downbeat o Vogue UK. Sus retratos han ilustrado más de 30 álbumes y su firma está junto a nombres como Universal Music, Impulse!, Santa & Cole o Nespresso. Entre 2014 y 2016 documentó la última gira mundial de Buena Vista Social Club.
Subscríbete si quieres que, muy de vez en cuando, te contemos las últimas novedades, las importantes.
Siempre sin agobiar, que a nosotros tampoco nos gusta.
Un archivo fotográfico de retratos de personas que viven en pueblos pequeños.
Un proyecto de
¡Acompáñanos!