Súmate
Nos interesa retratar a las personas que viven en pueblos de carácter rural, con menos de 500 habitantes.
Por tanto:
Si sois menos de 500 habitantes,
si vuestro pueblo o comunidad esta ubicado en un entorno rural,
si queréis dejar un archivo fotográfico para las futuras generaciones…
A través de nuestra labor, generamos impactos significativo en diversos aspectos sociales, artísticos, culturales y archivísticos.
Creación de un archivo fotográfico y documental de gran valor histórico y antropológico de toda una década.
Facilitación del acceso a la información y conocimientos sobre las comunidades rurales para futuras generaciones.
Contribución al enriquecimiento de la investigación académica y el estudio de la sociedad y la cultura en contextos rurales.
El primer paso es que os pongáis en contacto con nosotros por email o por teléfono para saber, dónde estáis y cuántos sois en vuestra comunidad.
Miraremos el mapa, el calendario, haremos los números y os enviaremos una propuesta para visitaros y conoceros uno a uno!!
La idea del proyecto es hablar de comunidades pequeñas, pueblos con menos de 500 habitantes, para, entre otras cosas, poner en valor la importancia de cada individuo dentro del colectivo.
También hay que tener en cuenta que queremos fotografiar a todos los habitantes (o al menos intentarlo) y por experiencia sabemos que retratar a más de 500 personas conlleva una gestión más compleja.
Aún así, contactadnos y lo hablamos. Seguro que encontramos la manera de poder hacerlo.
Cada participante se lleva su propia fotografía al momento en papel y, al día siguiente, se la enviamos en digital para que la comparta, guarde o imprima otra copia.
Por otro lado, todos los retratos se entregan al ayuntamiento guardados en una caja para que se archiven y queden como parte del patrimonio del pueblo.
Cuando llegamos al siguiente pueblo, exponemos los retratos en el exterior de la autocaravana como si fuera una sala de exposición.
Y, por supuesto, todos los retratos se añaden al Archivo Fotográfico que estás visitando. Se añade una ficha con la información del pueblo y todos sus retratos correspondientes.
Cabe la posibilidad de que estas imágenes formen parte de una exposición o de un libro futuro, ya se verá.
Pocas cosas.
Lo más importante es la comunicación. Es decir, dar a conocer el proyecto dentro de la comunidad para que todos sepan quiénes somos y qué queremos hacer, porqué queremos que participen todos y porqué tiene tanta importancia (no todos los días se crea un archivo fotográfico para las próximas generaciones) 🙂
Necesitaremos aparcar en la plaza del principal del pueblo (o en algún lugar bien visible) y que sea de fácil acceso para todos.
Una toma de corriente 220v, y, si el tiempo es malo, sería interesante tener previsto un Plan B, un lugar a cubierto (frontón, pórtico o similar) donde montar el estudio para hacer las fotos.
De todo lo demás nos encargamos nosotros.
Dicen que el tiempo es oro… pero nosotros vamos sin prisas, aunque tampoco podemos estar hasta el fin de los días por muy bonito que sea el pueblo. 🙂
La idea es pasar al menos 4 o 5 días en el pueblo. Podemos llegar a una media de 100 retratos al día, sin morir en ello, pero dependerá en gran medida de la participación general y del ritmo en que se acerque la gente.
Por supuesto 🙂
Nos gustan las cosas bien hechas y sin trampas. Tenemos un contrato para los participantes y otro para el ayuntamiento. Los enviaremos por email para que se puedan leer con calma, son muy normales y sin letra pequeña.
Si tu pregunta no está entre las anteriores, ¡no dudes en escribirnos!
Subscríbete si quieres que, muy de vez en cuando, te contemos las últimas novedades, las importantes.
Siempre sin agobiar, que a nosotros tampoco nos gusta.
Un archivo fotográfico de retratos de personas que viven en pueblos pequeños.
Un proyecto de
¡Acompáñanos!