¿Qué són
los ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas globales adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estos objetivos buscan abordar los desafíos mundiales más urgentes, incluyendo la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia. Cada ODS tiene metas específicas que deben alcanzarse de aquí a 2030, promoviendo un enfoque integral que abarca el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
¿con cuales
estamos alineados?
El compromiso de Retrato Nómada con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades rurales se refleja en su alineación con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
A continuación, detallamos a las formas en que el proyecto contribuye a los ODS identificados:

3.4 Salud y bienestar
A través de la participación activa de las comunidades rurales en la creación de retratos y la recopilación de historias de vida, Retrato Nómada promueve el bienestar emocional y el sentido de pertenencia entre los habitantes, lo que puede tener un impacto positivo en su salud mental y calidad de vida. Las actividades participativas y comunitarias fomentan la participación activa de las personas en la vida social, al tiempo que contribuyen a mitigar la soledad no deseada.

5.5 Igualdad de género
El proyecto fomenta la inclusión y la participación de todas las voces, reconociendo la diversidad y la pluralidad de las comunidades rurales. Se pone especial énfasis en la representación y participación de las mujeres y en la visibilización de sus historias y experiencias.

9.1 Acceso universal a servicios básicos
Retrato Nómada, con su modelo itinerante, facilita el acceso a la cultura a las poblaciones que visita, creando una infraestructura cultural temporal en cada pueblo donde se desarrolla la actividad.
9.c Acceso a las tecnologías de la información
Al implementar una plataforma web para compartir el archivo digital, Retrato Nómada facilita el acceso a la información y la cultura, promoviendo la igualdad de oportunidades y la innovación en entornos rurales.

10.2 Reducción de las desigualdades
Al documentar la diversidad y autenticidad de las comunidades rurales, Retrato Nómada contribuye a reducir la brecha entre el mundo rural y urbano, desafiando estereotipos y promoviendo una representación más equitativa y justa de la realidad rural.

11.4 Ciudades y comunidades sostenibles
El proyecto fortalece el sentido de pertenencia y cohesión social en las comunidades rurales, promoviendo la preservación de su identidad y patrimonio cultural. Además, al construir puentes entre diferentes generaciones y promover el diálogo intergeneracional, contribuye a la creación de comunidades más resilientes y sostenibles.
11.7 Acceso a espacios públicos seguros y sostenibles
Mediante la instalación del estudio fotográfico y la exposición de retratos en el lateral de la autocaravana, instalada esta en las plazas de los pueblos, junto con la organización de actividades culturales participativas, Retrato Nómada crea espacios seguros y acogedores donde los habitantes pueden compartir experiencias, conocimientos y emociones.

16.7 Instituciones eficaces, responsables e inclusivas
El proyecto promueve la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones locales, organizaciones culturales y la comunidad en general, fortaleciendo la gobernanza local y la responsabilidad social.
16.b Promoción y aplicación de la legislación y políticas en favor del desarrollo sostenible
Retrato Nómada colabora con entidades públicas y privadas para desarrollar políticas y acciones que promuevan la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la cultura como motor de desarrollo sostenible en las zonas rurales.

17.17 Alianzas para el logro de los objetivos
El proyecto busca establecer alianzas estratégicas con diferentes actores, incluidos gobiernos locales, instituciones culturales, organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas, para maximizar su impacto y alcanzar sus objetivos de manera colaborativa.
¿y qué dice la unesco?
"
Las culturas y las tradiciones de los pueblos son un patrimonio valioso para la humanidad. Preservar y promover este patrimonio cultural es esencial para construir sociedades más sostenibles e inclusivas.
UNESCO
En un contexto globalizado donde la conectividad digital ha ampliado nuestras fronteras culturales, la preservación de la identidad local se vuelve más crucial que nunca. La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural y la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, promovidas por la UNESCO, resaltan la importancia de proteger y promover la diversidad cultural como motor del desarrollo sostenible.
En este sentido, es fundamental reconocer y valorar la esencia única de cada comunidad, especialmente en los pueblos pequeños. Estos espacios albergan no solo historias y tradiciones arraigadas, sino también valores fundamentales que moldean la identidad de quienes los habitan. La pérdida de esta identidad conlleva no sólo la desaparición de costumbres ancestrales, sino también la erosión del sentido de pertenencia y arraigo de sus habitantes.
Los pueblos son mucho más que simples ubicaciones geográficas; son cunas de experiencias vitales, donde se forjan lazos familiares y comunitarios, y se transmiten valores generación tras generación. La preservación de su memoria colectiva y su identidad cultural no solo es un acto de conservación del pasado, sino también una inversión en el futuro.


