(Miguel)

Cristóbal fue, junto a su mujer Paquita, de los primeros en acercarse a la Bitxa para retratarse en Zuheros. Cada mañana de verano, salen a primera hora del día, a pasear por la plaza antes de que el sol apriete. Son una pareja encantadora.
Miguel

Miguel es un niño feliz.
Vino junto con su tía porque no pudo esperar para venir con su madre a hacerse el retrato. Es la definición por antonomasia de niño extrovertido. No hay en el pueblo nadie con quien se cruce a quien no le diga algo o espere del contrario lo mismo, un saludo, una pregunta, lo que sea.
Gaby

Su vida es el conjunto de mil historias, a cual más peculiar y divertida, y es que Gaby es todo un personaje. Una de las historias que más nos llamó la atención, fueron las migraciones a lo largo de su vida, primero junto a sus padres y luego con su propia familia, en busca de un futuro mejor.
Ana

Ana es la concejala de cultura de Alquézar actualmente, pero
Feli

El sábado, el penúltimo día de nuestra visita en Beizama, Feli se acercó a hacerse el retrato. Nos dijo que era del caserío que se encuentra en frente de la plaza donde estábamos instalados, la plaza principal del pueblo. Desde la primera vez que visitamos Beizama, nos llamó la atención el portón de su garaje, por su enorme cristalera y por una puerta que se abre en zigzag.
Izaskun

Izaskun, es del caserío Otaegi, que puede verse desde la plaza principal del pueblo; monte arriba, blanco, situado en el barrio Aginagamendi de Beizama. Se trata de un caserío con valor arqueológico, según lo leído en Internet
Gurutze

Gurutze, fue la única que nació en Orexa en 1995.
En cuanto llegamos, nos explicó el mapa demográfico del pueblo. Hoy en día Orexa tiene 33 habitantes de menos de 25 años, por tanto, a pesar de ser un pueblo joven, el futuro de un pueblo tan pequeño siempre es incierto, y es que los jóvenes tienen tendencia a irse; primero por los amigos y los estudios, y más tarde por las oportunidades de trabajo o las particularidades de la vida en el pueblo.
Alberto

Alberto ha sido nuestro gran aliado en el pueblo. Los últimos días nos confesó que le dimos algo de pena cuando, tras llevar dos días instalados en la plaza, habíamos hecho pocos retratos, y es que cada pueblo tiene su ritmo.
Aratz

Aratz es una suerte para el pueblo de Orendain. Con 10 años vive junto con su hermano Aieko y sus padres muy cerca del frontón donde nos resguardamos los días de lluvia y viento. Un chaval muy majo, especialmente majo. Es muy aficionado a la bici de montaña, más que al frontón o al fútbol, deportes con más aficionados de su edad.
Irati

Nacida en el 2006 es natural de Orendain. Es remera del Orioko Arraunketa Elkartea y ahora mismo compite en las categorías de Bateles y Skull. En toda la costa cantábrica, es un deporte muy arraigado. Nos llamó la atención que a pesar de vivir en Orendain, un pueblo de montaña e interior, su deporte sea el remo, ya que para entrenar tiene un viaje de 40 de minutos para ir y otro tanto para volver, más de una vez por semana.